miércoles, 16 de abril de 2014

Gastronomia Tradicional de Sacatepéquez


Antecedentes de la gastronomíaGastronomía
Operacionalmente, la gastronomía es la elaboración de platillos, que se puedencaracterizar dependiendo las ocasiones o regiones donde son consumidos. Por ejemplo, pueden ser gourmets, comida fusión, platillos típicos de los países y susregiones.G
astronomía también se conoce como “todo lo que se relación a la cocina, a lacomida…” (Entrevista con 

Chef Euda
Morales). Esta plenamente vinculada con lacultura de los países porque refleja la alimentación del lugar.De acuerdo al artículo de Les Femmes (2004), el origen del término gastronomía
viene del griego “Gaster” (significa vientre o estomago) y de “Gnomos” (significa
ley). Por lo tanto, gastronomía es el arte y ley de comer. A finales del Siglo XIX,obtuvo un nuevo significado que describe a la gastronomía como el estudio de larelación del hombre con su alimentación y entrono.

Historia de la gastronomía de Antigua Guatemala
“Desde muy temprano, después de la conquist
a, se puede percibir el surgimientode esta cocina mestiza. Tanto los españoles como los indígenas adoptaron con larelativa rapidez determinados hábitos alimenticios de su contraparte. Así losindígenas pronto se habituaron a las carnes que les proporcionaban las diferentesclases de ganado, y los españoles pronto se acostumbraron a comer la carne deperro mudo
3
, que casi extinguieron, y del pavo…” (B. Galindo, 2001:17)
 De acuerdo a G. Dardón (2004), Antigua Guatemala cuenta con una variedad deplatillos tradicionales ya que fue en esta ciudad donde se fusionaron la culturaespañola e indígena, dando como resultado a lo que hoy se conoce como platillostípicos guatemaltecos

Gastronomía de Antigua Guatemala
Dentro de su amplia gastronomía, losplatillos más reconocidos del municipio sonel revolcado de cerdo, el pepián negro, el jocón, los chiles rellenos, la sopa de arroz,las hilachas, la piloyada antigüeña, el fríjolnegro preparado de varias maneras, lastortillas de maíz blanca, amarilla o negra, elmole de plátano, las torrejas, los molletes ylos plátanos fritos. También cuenta con unavariedad de dulces de origen español, entrelos más importantes están las canillitas deleche, los higos en miel, el chilacayote enmiel, el camote en miel y los colochos deguayaba



La naranja dulce
está hechaprincipalmente de azúcar y naranja. Susabor puede variar, dependiendo el tipo denaranja utilizada, por lo cual pueden ser dulces o un poco ácidos. Usualmente estedulce se come con la propia miel que seobtiene al cocinarlo con la azúcar



Economía del Departamto de Sacatepequez

Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su producción agrícola es grande y variada, sobresale elcafé de muy buena calidad, la caña de azúcartrigomaízfrijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoriaejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el duraznoperamanzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo hay crianza de ganados vacuno y caballar.
En cuanto a las artesanías populares, es uno de los departamentos más importantes, pues se elaboran tejidos típicos como lo muestra la gran cantidad de trajes típicos usados por los indígenas, las mujeres son las que más lo conservan. La cerámica se puede dividir en vidriada mayólica y pintada; actualmente Antigua Guatemala es el principal productor de cerámica mayólica.
La cestería es el arte de entretejer fibras de palma, tule, mimbre, cibaque, paja de trigo, bambú y corteza de cajeta para producir recipientes y objetos planos con el propósito de guardar y acarrear diversos artículos; de la jarcia se elaboran hamacas, redes de carga, bolsas y gamarrones, para su elaboración se utiliza la fibra de maguey; se elaboran muebles de madera de pino blanco, cedro y caoba; los instrumentos musicales que se elaboran son la guitarra, violines y contrabajos; se fabrican petates de palma, productos metálicos como balcones, faroles, tocadores, aldabones y lámparas.
La orfebrería se trabaja con oro y plata realizando cadenas, pulseras, anillos, esclavas, y dijes; los candiles, candeleros y lámparas se elaboran de hojalata; en cerería se elaboran velas de diferentes colores y tamaños, veladoras, palmatorias, cirios y los exvotos. Existe diversidad de trabajos y especialidades de cuero siendo algunos las bolsas, monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones.













Costumbres y Tradiciones

Sacatepéquez es uno de los departamentos de Guatemala más deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica sino también por su extraordinaria herencia cultural.
Entre las tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en pena, como la leyenda del sombrerón, la llorona, los rezadores, el cadejo, el cura sin cabeza.
Durante el año, se celebran varias festividades tradicionales, principalmente el día de los Santos, Concepción, Corpus Cristi, Navidad y Año Nuevo, y otras, pero con mayor solemnidad y fervor religioso, se conmemora la Pasión de Cristo durante la Semana Santa presentando solemnes ceremonias religiosas en los templos católicos e impresionantes procesiones que recorren la ciudad, cuyas calles lucen artísticas alfombras multicolores de flores y aserrín al paso de bellas imágenes conducidas por los devotos. La religión predominante es la católica con mayor arraigo y tradición.



Atractivos turísticos y sitios arqueológicos

l departamento de Sacatepéquez cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, como el mercado de San Lucas Sacatepéquezque es visitado por sus platos típicos, la iglesia de Jocotenango y su mercado, el volcán de Agua, el mirador del Cerro de la Cruz de donde se observa la ciudad colonial y el paisaje, la elaboración y concurso de barriletes en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, las ventas de artículos típicos en San Antonio Aguas Calientes, las ventas en el mercado de artesanías en La Antigua Guatemala.
La mayoría de los sitios arqueológicos se encuentran en la cabecera departamental que es Antigua Guatemala, siendo algunos de ellos: La Catedral Metropolitana, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Noble Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal, laIglesia La Merced, se venera a Jesús Nazareno, espléndido ejemplo de la imaginería colonial. La Iglesia de San Francisco es del estilo barroco hispanoamericano, donde se encuentra la tumba del Santo Hermano Pedro de Bethancourt; Santa Clara, La Iglesia de La Recolección,Convento de las Capuchinas que es el quinto y último convento femenino fundado en Santiago, La Casa Popenoe, que aún conserva muebles y una cocina de esa época, Casa K'ojom que está ubicada en la calle de la recolección, es un centro de investigación de la música tradicional guatemalteca y comprende un museo de instrumentos musicales tradicionales.


LOS BARRILETES DE SUMPANGO SACATEPEQUEZ


PRINCIPALES LUGARES TURISTICOS

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ


martes, 15 de abril de 2014

HOJA DE VIDA: HOJA DE VIDADATOS PERSONALESNombre:          S...

HOJA DE VIDA: HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

Nombre:          S...
: HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre:          Silvia Sucely Santizo García DPI:                 56987-8-89-9 Estado Civil:     Casa...

DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ

Sacatepéquez
Departamento de Guatemala
Bandera de Sacatepéquez
Bandera
Escudo de Sacatepéquez
Escudo
Ubicación de Sacatepéquez
Coordenadas14°33′24″N 90°44′02″O


Coordenadas14°33′24″N 90°44′02″O
CapitalLa Antigua Guatemala
Idioma oficialKaqchikel y español
EntidadDepartamento
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
 • CabeceraLa Antigua Guatemala
 • RegiónRegión V ó Central
Eventos históricos 
 • Fundación1776
Superficie 
 • Total465 km²
Altitud 
 • Media1530 msnm 2 msnm
ClimaTemplado
Población 
 • Total248 019 hab.1
 • Densidad533,37 hab/km²
IDH0,732 (2.º) – Alto
ISO 3166-2GT-SA
1Estimaciones de SEGEPLAN, con base en la estructura del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala, enero del 2003.INE
2Dado por la cabecera departamental

LOS MAS HERMOSOS LUGARES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUES

Sacatepéquez

El departamento de Sacatepéquez está situado en la región Central de Guatemala. Limita al Norte, con el departamento de Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este, con el departamento deGuatemala; y al Oeste, con el departamento de Chimaltenango. La cabecera departamental se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

Historia

La etimología de Sacatepéquez, según el historiador Fuentes y Guzmán, proviene deSaca que significa yerba o zacate; y tepet, cerro; que quiere decir cerro de yerba o zacate. Esta ciudad fue fundada el 21 de noviembre de1542 en el Valle de Pancán o Panchoy, siendo reconocida como capital del Reino de Guatemala durante 232 años.
En la época de la colonia fue llamada por Felipe II, como Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros por considerarla como una metrópoli que se había convertido en un emporio de riqueza y de importancia dado que sus habitantes se preocupaban por obtener un desarrollo social, cultural y económico del cual surgieron nuevos valores en la ciencia, las letras y las artes.
El trazo de la nueva ciudad se encomendó al ingeniero real Juan Bautista Antonelli, nueve años después se levantaban los primeros edificios públicos, templos y viviendas, a las cuales habrían de seguir con el tiempo otras construcciones de mayor suntuosidad, como el Palacio de los Capitanes Generales, el del Ayuntamiento, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Palacio Arzobispal, el Seminario, la Real Aduana, los hospitales, así como los monumentales templos católicos de La Merced, La Catedral, San Francisco y Concepción; así también, las Iglesias El Carmen, Candelaria y Santa Rosa.